Cultura

Científicos católicos: Antonio de Gregorio Rocasolano, químico y académico

El 25 de abril de 1941 fallecía Antonio de Gregorio Rocasolano, químico y académico, catedrático de química en la Universidad de Zaragoza. Esta serie de biografías breves de científicos católicos se publica gracias a la colaboración de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

Alfonso Carrascosa·25 de abril de 2025·Tiempo de lectura: < 1 minuto
Antonio de Gregorio Rocasolano

Antonio de Gregorio Rocasolano (11 de abril de 18731​-25 de abril de 1941), fue un químico español a cuya memoria le dedicó el CSIC uno de sus institutos de investigación en su Campus de Serrano. Nació y murió en Zaragoza, donde además desarrolló toda su actividad docente y científica, y fue primero fundador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Se licenció en química en la Facultad de Ciencias en 1892, doctorándose en 1897 en la Sección de Física y Química de la Central de Madrid. Fue becado por la JAE estudiando en París microbiología, y se doctoró por la Universidad de Madrid en 1887, siendo inmediatamente nombrado profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. En 1902 consiguió por oposición la cátedra de química general de la Universidad de Barcelona, que permutó por la de Zaragoza al año siguiente. Fundó con otros científicos de la época la Academia de Ciencias Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, de la que sería presidente durante 1922-1932. Además creó en la Universidad de Zaragoza, de la que llegaría a ser vicerrector en 1921 y rector en 1929, el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Ciencias, que el mismísimo Albert Einstein visitó.

Hombre de profundas convicciones religiosas, en su producción intelectual se abordan investigaciones vinculadas a la agricultura y la nutrición nitrogenada de las plantas, así como a la cinética y catálisis de coloides y al movimiento browniano. También se destaca por sus estrechas relaciones con destacados científicos internacionales. Entre sus diversas obras, se incluyen «Estudios químico-físicos sobre la materia viva» (2.ª edición, 1917) y «Aportaciones bioquímicas al problema agrícola del nitrógeno» (tres volúmenes, 1933-1939).

El autorAlfonso Carrascosa

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica