Actualidad

Univ 2025: Una carta del Papa y reflexión sobre la ciudadanía

El tradicional encuentro universitario, impulsado por san Josemaría Escrivá reunirá este año a 3.000 jóvenes del todo el mundo para vivir la Semana Santa en Roma.

Maria José Atienza·14 de abril de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
univ

Jóvenes en el UNIV 2024

Nació en 1968 bajo el impulso de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei y este año reunirá más de 3.000 jóvenes procedentes de todas las partes del mundo. El encuentro universitario UNIV centra este año su reflexión anual en el tema “Ciudadanos de Nuestro Mundo” (sobre el concepto práctico y aplicado de ciudadanía y bien común).

El Papa al UNIV: «¡cuántos motivos para dar gracias a Dios!»

Junto al congreso universitario, los jóvenes vivirán esta Semana Santa y Pascua en este año jubilar en Roma, cerca del Papa Francisco quien ha remitido una misiva a los participantes en la que anima a los participantes a «dar gracias a Dios y seguir caminando entusiastas en la fe, diligentes en la caridad y perseverantes en la esperanza», dado que este año se cumplen 100 años de la ordenación sacerdotal del fundador del Opus Dei.

El pontífice ha querido destacar también petición para que «este tiempo de peregrinación y encuentro fraterno los impulse a llevar a todos el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, como anuncio de la esperanza que realiza las promesas» 

Durante estas jornadas, los estudiantes participarán en las ceremonias litúrgicas de la Semana Santa y en varios encuentros con el prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz.

El congreso universitario UNIV

Bajo este tema de reflexión, los participantes tendrán la posibilidad de asistir a encuentros académicos-como el UNIV Forum y UNIV Lab, que tendrán lugar el 15 y 16 de abril y en los que se pondrán en común sugerencias, aplicaciones e ideas en torno a cuestiones como las virtudes y ejemplos que se necesitan para promover el bien común en nuestro mundo, qué significa la ciudadanía para los jóvenes de hoy o como crecer en la sociedad actual.

Para ello los jóvenes contarán con un programa que incluye conferencias, coloquios, muestras artísticas, mesas redondas con ponentes como Luis G. Franceschi, Secretario General Adjunto de la Commonwealth de Naciones; Karen Bohlin, directora del Practical Wisdom Project en el Abigail Adams Institute e investigadora en el Harvard Human Flourishing Program; Michelle Scobie, catedrática de Relaciones Internacionales y Gobernanza Medioambiental Mundial en The University of the West Indies (UWI); Ndidi Edeoghon, abogada internacional, fundadora de la Iniciativa de Embajadores para el Desarrollo de la Juventud y la Resolución de Conflictos (Nigeria), entre otras personas .

No sólo reflexionarán sino que también actuarán dado que los participantes en el UNIV 2025 promoverán diversos tipos de ayuda (económicas, asistenciales, etc.) para destinar al Dicasterio para el servicio de la Caridad del Papa.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica